logo

Centro Educativo Terapéutico

Centro Educativo Terapéutico con Integración

Habilitado, por la autoridad competente y categorizada con la máxima categoría posible (Categoría “A”), otorgada por la Junta Evaluadora del Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe.

Categorización: Res. Nº 1719 del 12 setiembre 2012.

Re categorización: Res. Nº 0022/15 19 febrero del 2015.

Directora:  Evangelina N. Suarez – Profesora en Educación Especial – Licenciada en Fonoaudiología

Vicedirectora: Pamela Ferrucci – Profesora de Educación Especial.

¿A qué denominamos Centro Educativo Terapéutico con integración?

A un ámbito que tiene por objetivo la incorporación de conocimientos y aprendizajes de carácter educativo a través de enfoques, metodologías y técnicas de carácter terapéutico.

¿Quiénes pueden concurrir?

Niños, adolescentes y jóvenes cuyas edades oscilen entre los 6 y los 25 años con Certificado Único de Discapacidad que requieren de este tipo de servicios o abordajes para realizar un proceso educativo adecuado a sus posibilidades.

¿Cómo se trabaja?

Nuestra propuesta incorpora espacios que contemplan además de abordajes pedagógicos grupales, un abordaje terapéutico individual.

Se brinda a niños, adolescentes y jóvenes con discapacidad, un ámbito dedicado a potenciar habilidades, capacidades y aprendizajes a partir de la participación en diferentes espacios de trabajo cuya finalidad primordial será la incorporación de aprendizajes a partir de las singularidades.

Este abordaje está dirigido a niños/as desde los 6 años, jóvenes y adultos, hasta los 25 años, con alteraciones en el desarrollo por trastornos neurológicos (de carácter secuelar, ocurridos en las etapas pre, peri o posnatales), síndromes genéticos (asociados con trastornos motores y retraso mental grave o profundo), patologías metabólicas y encefalopatías progresivas.

La población destinataria que origina la realización de este proyecto, está constituida por niños y jóvenes que presentan algún tipo de discapacidad: motora, sensorial o psíquica (deficiencia mental o autismo) y que no pueden incorporar conocimientos y aprendizajes sin un encuadre terapéutico.

Equipo Básico

Medico consultor, Neuropediatra, Psicóloga, Psicopedagoga, Fonoaudióloga, Kinesióloga, Terapista Ocupacional, Trabajadora Social.

Equipo de Apoyo

Docentes Especiales y talleristas.

Los Talleres conforman un plan terapéutico apropiado según las necesidades e intereses de los concurrentes.

A partir de profesionales capacitados, facilitamos la Integración Escolar de todo niño o joven que esté en condiciones de integrarse a una escolaridad Común (primaria y/o secundaria) y Especial.

Propiciamos la integración de jóvenes y adultos a otros ámbitos sociales de acuerdo a sus intereses.

JUEGOS CORPORALES

Aprendemos jugando con nuestro cuerpo para lograr un aprendizaje integral de habilidades motrices, esquema corporal, desplazamientos y normas de convivencia.

MOVIMIENTO

El movimiento forma parte de lo que denominamos proceso educativo integral e interactúa con las demás áreas de conocimiento favoreciendo el desarrollo cognitivo a través del trabajo de habilidades motoras.

APRENDIZAJE

Favorecemos el aprendizaje de la lectura, escritura, numeración y operaciones básicas potenciando individualidades en un marco creativo y lúdico.

ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA

Aprendemos actividades fundamentales (alimentación, higiene, cocina, compras, etc.) que permiten vivir de forma autónoma e integrada en el entorno.

HUERTA Y JARDINERIA

Promovemos el cuidado del medio ambiente: preparamos la tierra, cultivamos, regamos, mantenemos y cosechamos diferentes especies comestibles y ornamentales.

COCINA

Es un espacio formativo para el aprendizaje manual, artístico y nutricional a través de la elaboración de alimentos.

EXPRESION CORPORAL

Expresarnos con nuestro cuerpo nos permite representar y comunicar emociones, sentimientos e ideas.

ESPACIO FEMENINO

Aprendemos a cuidar nuestro cuerpo teniendo en cuenta su higiene y arreglo personal (peinado, maquillaje, manicura, vestimenta).

ESPACIO MASCULINO

Aprendemos a cuidar nuestro cuerpo teniendo en cuenta su higiene y arreglo personal (afeitado, vestimenta).

DIA DE CLUB CON MOVIMIENTO Y NATACIÓN

Desarrollamos actividades en ámbitos sociales de la comunidad que permiten desplegar objetivos multifactoriales: deportivos, recreativos y también disfrutamos y aprendemos en el agua.

ACTIVIDADES SOCIORECREATIVAS CON ANIMALES

La propuesta de este proyecto es un taller conjunto desarrollado entre Talleristas y Profesionales del Centro Educativo Terapéutico y Equipo de Intervenciones Asistidas con Equinos de la Fundación.

A partir del vinculo humano-animal se generan situaciones socio-recreativas que impactan y favorecen a nivel físico, psicoemocional (expresión y autocontrol de sentimientos, mejora la autoestima y la seguridad en uno mismo, aumenta la autonomía e independencia) y a nivel social (las relaciones con distintos grupos familiares facilitan el desarrollo comunicacional y el despliegue vincular), beneficiando así la calidad de vida y bienestar general de las personas.

PASANTIAS INCLUSIVAS

Es un espacio que se encuadra dentro del área ocupacional para ofrecer herramientas que permitan adquirir habilidades hábitos y estrategias en un ámbito laboral de la comunidad.

Servicio de Apoyo a la Integración Escolar en Escuela Común

El Servicio de Apoyo a la Integración escolar, facilita que un estudiante con necesidades educativas especiales, pueda incorporarse a la Escuela Común.

Se efectúa la evaluación de las funciones cognitivas, lingüísticas, sensoriales, psicológicas, motoras, sociales, y la evaluación psicopedagógica a los fines de diseñar los Programas de Trabajo, individuales y grupales, y los correspondientes Proyectos Interinstitucionales

Se brinda asesoramiento a docentes de Escuelas Comunes y Especiales en funciones de integración para la realización de Proyectos y Adaptaciones Curriculares

  • Directora: Evangelina Suarez.
  • Psicóloga, Psicopedagoga, Fonoaudiólogas, Docentes Especiales, Psicopedagoga

Taller Intervenciones Educativas – Socio Recreativas

Teléfono de contacto:

CÁTEDRA TAACA - FCV – UNR